martes, 22 de marzo de 2016

La importancia del envase o Packaging

Aquellas personas que aún piensen que el envase es la forma en la que se encuentra el producto en la tienda, que solo sirve para protegerlo hasta el momento de su consumo, están muy equivocados. Desde hace muchos años el envase se ha convertido en un canal de comunicación entre la empresa y el cliente, un vendedor silencioso del producto que almacena.
El envase del producto puede desempeñar un papel en el éxito o fracaso de las ventas del producto. Y es que cuenta con una serie de funciones muy importantes.
  1. Protección y almacenaje

El propósito del embalaje del producto es el de proteger el producto contra el daño. El embalaje del producto no sólo lo protege durante el transporte desde el fabricante al minorista, sino que también evita el daño mientras se encuentra en las tiendas. Incluso ayudan a conservar y almacenar los productos una vez en las casas de los clientes. Por ello todo envase necesita de un mínimo de funcionalidad.
Como ejemplo podemos observar un cartón de leche, su almacenaje es mucho más sencillo y el espacio queda mejor aprovechado cuando este es cuadrado, puesto que se colca mejor. Las botellas de leche redondas o las que no son planas por la parte superior hacen al cliente más compleja su colocación. Además, otro factor a tener en cuenta es el lugar donde este se guarda y su modo de consumo, así guardar una garrafa de agua en la nevera es más complicado que guardar una botella puesto que no entra en la puerta de la nevera y es más difícil incluso servir su contenido.



2. Información
En el envase de un producto encontramos los ingredientes del mismo y su modo de uso. Además de que esto debe ser así por la normativa existente, es también un criterio que puede diferenciar nuestro bien del de la competencia. Los clientes con problemas alimenticios o más preocupados por su alimentación van a comprar más fácilmente aquellos en los que la información nutricional y los ingredientes se encuentren mejor especificados y más fácilmente localizables.

De igual forma, si el modo de empleo es claro, e incluso nos aparecen recetas como sugerencias para usarlo será más fácil convencer al cliente de su compra. Pensemos en algún producto que no consume cada día, algo que ve como una novedad y que le gustaría probar, pero que por no saber qué hacer con ello el cliente no lo compra. Algunos ejemplos de productos que vienen acompañados de recetas y sugerencias son el queso philadelphia o las fajitas.

Otras veces aunque no nos venga la recta como tal la misma imagen de la foto nos sugiere modos de empleo o ingredientes que añadir a nuestro producto para hacer una deliciosa comida.
3. Atracción
La forma en la que un producto está envasado puede ser lo que atraiga al consumidor a mirar el producto tal como se encuentra en las tiendas. El color o la forma del producto dirigen nuestra atención hacia el mismo. El envase es un vendedor silencioso.  
Además esto nos facilita a localizar una marca conocida para nosotros o nuestra marca habitual entre las estanterías del comercio. Los clientes tienen ya asociada una imagen de cada marca y el envase nos ayuda a localizar ese producto entre los demás, reconocemos el logotipo, el color o el envase habitual.


Un envase bien diseñado hace más atractivo el producto que contiene, da una percepción de buena calidad, incita a probarlo, va acorde al segmento al que se dirige y contiene elementos que definen el ADN de la marca. Así aquellas marcas que pretenden dar una imagen más de lujo usarán colores y formas muy distintas de aquellas que buscan captar la atención de un joven o las que están destinadas a bebés.

Por ejemplo en España ciertos envases de color negro y elegantes ayudan a comunicar la idea de producto de alta calidad. El verde se asocia a los productos sanos o dietéticos.
Un gran ejemplo de la importancia de un envase es ver como grandes diseñadores del mundo de la moda participan en su diseño creando así envases atrayentes y exclusivos.


Se estima que a nivel mundial el negocio del packaging o embalaje mueve unos 400 millones de dólares, y que crecerá en torno al 4% en los próximos años.


No hay comentarios:

Publicar un comentario